Ana Sacerdote nace en Roma el 25 de Septiembre de 1925. En 1940, a los 14 años, viaja a Buenos Aires con su familia.
Dos años más tarde se inscribe en la Escuela de Arte Manuel Belgrano y en 1946 le otorgan su diploma en la Escuela Superior de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón de Buenos Aires. Estudia también retratos con Lino Eneas Spilimbergo.
En 1948, sin haber estudiado escultura formalmente, empieza a crear bustos-retratos en concreto y más tarde, el 18 de junio de 1950, gana el segundo premio en el Concurso de Manchas en la Boca. Es a partir de 1949 que la artista comienza a interesarse en el arte abstracto a través de la revista Francesa de arte, Art d’Aujourd’hui, publicada por André Bloc.

En 1955 pinta su primer óleo abstracto, Estudio de equilibrio. Referentes para esta composición son Malevich y Moholy-Nagy, como también obras de los 40 de los artistas concretos argentinos Raúl Lozza, Alfredo Hlito y Juan Melé. Pinta Tema Lineal (Estudio en continuidad) y Variaciones de un tema de cuadrilaterales opuestos, óleos sobre tela que la relacionan con los concretos y neoconcretos brasileños, aunque la artista no recuerda haber visto las obras de éstos.

En 1956 es parte del comité de redacción de los primeros cuatro números de la revista Arte Nuevo junto con Manuel Alvarez, Carmelo Arden Quin, Martin Blaszko, Luis Tomasello, Towas, Gregorio Vardánega y Virgilio Villalba. Publica en su primer número el texto Acerca de un hipotético tratado de armonía de la pintura en el que propone la aplicación de reglas de la composición musical a la composición de la pintura abstracta.
Gracias a una recomendación de Pablo Curatella Manes, a quien había conocido a través de Martin Blaszko, y de Jorge Romero Brest, recibe una beca de pintura del gobierno francés para estudiar en Paris. Vive en la Cité Universitaire, cuyos talleres de pintura y fotografía utiliza.
En el segundo salón anual de la Asociación Arte Nuevo en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori de Buenos Aires exhibe su trabajo, Variaciones sobre un tema de cuadrilaterales opuestos.
En 1957 se casa con Paul Guthmann en Estrasburgo y viven en distintas ciudades de Europa.
En 1958 nace su primera hija, Monique. En este mismo año pinta en Paris Monocromático, de cuya obra surgen las ideas que seguirá explorando en su película animada experimental, Essai de couleur animée, que comienza a crear el año siguiente en Cuba. Utilizando una cámara Paillard Bolex 16mm y un complejo sistema de montaje y filmación concebido y construido por ella, empieza su trabajo para Essai de couleur animée. Para ello, pinta y luego filma cada uno de los cuadros de animación de la primera sección llamada Monochrome. Las ideas exploradas en esta película ya estaban presentes en su texto de 1956. Su labor también se inspira en las obras pioneras de Hans Richter, Viking Eggeling, y Norman McLaren.. Essai de couleur animée será una de las pocas películas sobrevivientes de artistas argentinos de los años 50 y 60.
En 1960 regresa a Paris, asiste a la muestra de Hans Richter – 40 ans de peintures-rouleaux en la galería Denise René. Allí le proyecta al artista la primera sección de su película Essai de couleur animée. Según cuenta la artista, cuando Richter la vio, dijo: “Usted es mi continuadora.”
En 1961 se muda a Rio de Janeiro y pinta Sete Acordes que exhibió en el Salão Nacional de Belas Artes, de esa ciudad. Nace su segunda hija, Gisele. Aproximadamente entre 1961 y 1962 pinta su serie de témperas geométricas más libres y participa en el Salão Nacional de Arte Moderno de Rio de Janeiro. En 1964 se muda a San Pablo donde vivirá hasta 1967, año en el que retorna definitivamente a Buenos Aires.
No hay comentarios:
Publicar un comentario