Juan Genovés (nacido el 31 de mayo de 1930 en Valencia) es un pintor y artista gráfico español.
Formado en la Escuela de Bellas Artes de Valencia, desde el inicio de su trayectoria profesional fue un pintor inquieto y preocupado tanto por la necesidad de renovar el arte español como por la función del arte y el artista en la sociedad. Su firme convicción sobre el arte transformador y comprometido con el entorno le llevó a formar parte de colectivos muy significativos en el panorama español de postguerra: Los Siete (1949), Parpalló (1956) y Hondo (1960). En este último grupo, que supuso nuevos planteamientos figurativos frente al Informalismo, Genovés desarrolló una pintura de carácter expresionista y provocador. En la década de los sesenta, tras una breve crisis pictórica y una relación profunda con los movimientos de oposición al régimen franquista, comenzó a plantear dos temas: el "individuo solo", resuelto inicialmente como un "collage" en relieve, y la "multitud", tratado con tintas planas y estructuras plásticas de aspecto cinematográfico.
Esta última propuesta se concretará con el tiempo en un singular realismo político de fuerte denuncia social, confeccionado a partir de la manipulación de imágenes proporcionadas por los medios de comunicación de masas. En los años ochenta inició un nuevo periodo en el que se interesó por el paisaje urbano, reduciéndolo a una gama cromática de grises, azules y ocres que constituyen lo que se ha dado en llamar "espacios de la soledad".

Obra a la venta en Socialbid.es por 1000€ un precio mas que razonable para este pedazo artista.
Colecciones y Museos
Alemania- Nationalgalerie, Staatlische Museen de Berlín
- Neue Galerie der Stadt, Aquisgrán
- Kulturministerium Badem-Württemberg, Stuttgart
- Museum fur Moderne Kunst, Fráncfort del Meno
- South African National Gallery, Ciudad del Cabo
- Museo de Arte de Pretoria
- Museo Internacional Arte Contemporáneo, Guinea
Australia
- Power Gallerie of Contemporary Art, Sídney
- Museum Modern Kunst, Viena
- Musées Royaux des Beaux-Arts de Belgique, Bruselas
- Museu de Arte Moderno, Río de Janeiro
- Montreal Museum of Fine Arts
- Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago de Chile.
- Museo de Arte Moderno, Bogotá
- Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana
- AENA, Madrid
- Asamblea de Madrid
- Colección Amigos del Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
- Colección Argentaria, Madrid
- Colección de Arte del Siglo XX, Alicante
- Colección Bancaixa, Valencia
- Colección La Caixa, Barcelona
- Colección Caixa d`Estalvis, Valencia
- Colección Caja Madrid, Madrid
- Colección Caja Murcia
- Colección Generalitat Valenciana, Valencia
- Congreso de los Diputados, Madrid
- Fundación Juan March, Madrid
- Fundación Aena.
- Instituto Valenciano de Arte Moderno, Valencia (IVAM)
- Instituto Cultural Juan Gil Albert, Alicante
- Museo Municipal, Madrid
- Museo de Bellas Artes de Álava
- Museo de Bellas Artes de Valencia
- Museo de Arte Contemporáneo de Villafamés, Castellón
- Museu d`Elx
- Museo del Ayuntamiento de Valencia
- Museo de Cuenca
- Museo de Arte Contemporáneo de Ayllón, Segovia
- Museo de Arte Contemporáneo de Cáceres
- Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano, Valladolid
- Museo d`Art Contemporany dels Països Catalans, Banyoles
- Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa, A Coruña
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (M.N.C.A.R.S.), Madrid
- Museo de Santa Cruz de Toledo
- Museo Vasco de Arte Contemporáneo (Artium), Vitoria.
- Palacio de la Moncloa, Madrid
- Patrimonio Nacional del Estado Español, Madrid
- Fundación Caja de Granada
- Taidehalle Ateneum, Helsinki
- Centre National d`Art Contemporain, París
- Museum Boymans-van Beuningen, Rotterdam
- Sainsbury Center for the Visual Arts, Norwich
- The Israel Museum, Jerusalén
- Galeria Nazionale d`Arte Moderna, Roma
- Museo de Arte, Nagasaky
- Museo de Arte Moderno, México D.F.
- Museo Rufino Tamayo, D.F.
- Museo de Arte Contemporáneo, Managua
- Museo Itinerante
- Muzeum Lódz
- Muzeum Narodowum, Wroclawiu
- Collezione Thyssen-Bornemisza, Castagnola
- Arkansas Arts Center, MacArthur Park, Little Rock, Arkansas
- Museum of Modern Art (MOMA), Nueva York
- Guggenheim Museum, Nueva York
- Chase Manhattan Bank, Nueva York
- The Art Institute of Chicago
- Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, Washington
- The Philips Industries Collection, Dayton, Ohio
- Andrew Dixon White Museum, Ithaca
- Minneapolis Institute of Arts
- Worcester Art Museum
- The Nelson-Atkins Museum of Art, Missouri
- Ohio University College of Fine Arts, Athens
- Madison Art Center, Madison, Wisconsin
- Museo de Bellas Artes de Caracas
Obra Pública
2003 El Abrazo. Plaza de Antón Martín. Ayuntamiento de Madrid.Premios
1950 Medalla de Oro, IX Exposición Arte Universitario, Valencia- Primer Premio Nacional del SEU; Exposición Arte Universitario, Madrid
- Beca de Pintura (Paisaje) Residencia Oficial "El Paular" y Segovia; Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia; duración: 3 meses
- Medalla conmemorativa; seleccionado a partir de la II Bienal del Reino de Valencia para la Bienal Hispanoamericana; Instituto Iberoamericano de Valencia: Mercadillo (1953)
1955 Medalla de Plata; IV Concurso Nacional de Pintura Diputación Provincial de Alicante
- Primer Premio; Concurso "Norteamérica vista por pintores españoles", Casa Americana de Valencia: En cada puerto... (c. 1955)
- Primer Premio; XV Salón del Círculo de Bellas Artes, Madrid
1966 Mención de Honor; XXXIII Biennale de Venezia
1967 Medalla de Oro; VI Biennale Internazionale d'Arte República San Marino, sección "L'immagine fotográfica": Agrupamiento (1966)
1968 Premio Internazionale Marzotto
1984 Premio Nacional de Artes Plásticas
2002 Artista Invitado a Premios Vadepeñas 2000; Centro Cultural Cecilio Miñoz. Fillol, Valdepeñas, Ciudad Real.
2001 Mejor Individual de Artista Extranjero en el año 2000 por "Secuencias y Sueños" presentada en el Museo de Arte Moderno; ADCA, Asociación Dominicana de Críticos de Arte, Inc.
2002 Premio de las Artes Plásticas de la Generalidad Valenciana
2005 Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes
No hay comentarios:
Publicar un comentario