Guerrero, José



José Guerrero (1914-1991). Fue un pintor y grabador de estilo abstracto siendo reconocido por muchos artistas jóvenes como uno de los pintores más relevantes para las últimas generaciones.

José Guerrero - Granada, 1914 - Barcelona, 1991. Se forma en la Escuela de Artes y Oficios de Granada y muy pronto, se traslada a Madrid para estudiar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando en la que tiene como profesor a Daniel Vázquez Díaz.
En 1942 es becado por la Casa de Velázquez, y, tres años después, por gobierno francés, momento en el que se traslada a París. Allí conoce in situ la vanguardia europea y, sobre todo, la obra de los pintores españoles pertenecientes a la Escuela de París.  A partir de entonces, su obra se puebla de ecos vanguardistas y signos picassianos que irá abandonado en los primeros años de la década de los cincuenta cuando descubre el expresionismo abstracto en Nueva York. Instalado desde 1950 en aquella ciudad entabla contacto con la galería Betty Parssons y en 1954, ya expone junto a la obra de Joan Miró en el Art Club of Chicago. Esta muestra supuso para José Guerrero un reconocimiento internacional. La estética de su obra cambia por completo, influida por el expresionismo abstracto de Rothko y l’action painting de Kline. José Guerrero crea unas composiciones donde queda patente una tensión vital entre espacios, colores y objetos irreconocibles.

En 1965 cuando regresa a España su obra comienza a reconocerse. Participa en la creación del Museo de Cuenca. En 1966 realiza una de sus composiciones más conocidas La Brecha de Viznar, inspirada en la obra de Federico García Lorca. Muy pronto, vuelve a Nueva York aunque continuará viajando a España. Su producción continúa teniendo como protagonistas a las masas de color, los planos y las líneas que, en ocasiones, se ven influidas por la obra de Clyfford Still o Barnett Newman.

Reconocido como uno de los pintores españoles más importantes de la Escuela de Nueva York,  la trayectoria de José Guerrero es muy pronto reconocida así en 1959 es nombrado por el gobierno francés Caballero de la Orden de las Artes y las Letras; en 1976 se celebra en su ciudad natal su primera exposición antológica; en 1984 recibe la Medalla de Oro a la Bellas Artes y en 1989 es condecorado por la Fundación Rodríguez Acosta.


José Guerrero (Granada, 1914 - Barcelona, 1991) fue un pintor y grabador español nacionalizado estadounidense, enmarcado dentro del expresionismo abstracto.

José Guerrero estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Granada. Viajó a Madrid, para estudiar en la Academia de San Fernando. Más tarde marcha a París (1945), donde conoce la obra de la vanguardia europea, y en particular, de los pintores españoles como Pablo Picasso, Joan Miró o Juan Gris. En esta primera época su obra aún es figurativa.

Se casó con Roxanne Pollock, periodista estadounidense, y en 1950 se fue a Nueva York, nacionalizándose estadounidense en 1953. Comenzó allí a realizar pintura abstracta, formando parte de la Escuela de Nueva York, en cuyas exposiciones participó. Se nota entonces la influencia de pintores como Franz Kline, Mark Rothko, Clyfford Still y Barnett Newman en su obra. Destaca sobre todo por su cromatismo, el uso que hace de las masas de color.

A partir de 1965, aunque seguía viviendo en Estados Unidos, viajó en varias ocasiones a España, y fue uno de los intervinientes en la creación del Museo de Cuenca. Entre los premios y distinciones que recibió a lo largo de su vida, cabe mencionar que fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras por el gobierno francés (1959).

Hay obras de Guerrero en el Museo Guggenheim de Nueva York, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) y en el Museo de Arte Abstracto Español (Cuenca).

En Granada existe un Centro de Arte que lleva su nombre, inaugurado en el año 2000, con la donación realizada por la viuda del artista a la Diputación. En estas fechas los hijos del artista están reclamando las obras, para llevárselas a otro sitio, alegando que la Diputación granadina ha incumplido el acuerdo pactado hace 10 años.

La posible salida del legado de José Guerrero de la ciudad de Granada (60 cuadros más su archivo y biblioteca personal) ha llenado de preocupación a la comunidad artística. Las principales asociaciones de arte contemporáneo difundieron ayer un comunicado en el que reclaman la Aplicación del Documento de Buenas Prácticas para este museo creado en 2000 para difundir el legado de este gran artista.



El Centro José Guerrero de la Diputación de Granada ocupa un edificio rehabilitado y adaptado con todos los requisitos de la museología actual.

Los dos hijos del pintor, Lisa y Tony Guerrero, asistirán hoy a una reunión en la Diputación de Granada para reclamar la creación de un patronato en el que tengan cabida expertos en la obra de su padre y ajeno a las cuotas políticas, así como un concurso público para la dirección. Las entidades firmantes son el Instituto de Arte Contemporáneo, el Consejo de Críticos de Artes Visuales, el Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo y la Unión de Asociaciones de Artistas Visuales.

El Centro José Guerrero de la Diputación de Granada ocupa un edificio rehabilitado y adaptado con todos los requisitos de la museología actual por el arquitecto Antonio Jiménez Torrecillas, bajo la supervisión de Gustavo Torner.

Se ubica en la Alcaicería, el más importante centro mercantil de la medina árabe, dedicado principalmente al comercio de la seda. En la misma calle Oficios se encuentran la Lonja y La Madraza, antigua Universidad Árabe y Ayuntamiento de la ciudad durante mucho tiempo. Muy próxima estaba la gran mezquita, donde hoy está la catedral renacentista y la Capilla Real, cuyas cresterías son el fondo de la sala superior del Centro José Guerrero. En el campanario de la catedral tuvo su primer estudio el pintor José Guerrero, como lo tuvo, cuatro siglos antes, Alonso Cano. Se trata por lo tanto de un ámbito cargado de significado histórico y artístico.

El edificio del Centro fue construido por Indalecio Ventura Sabatell en 1892 según proyecto del arquitecto Modesto Cendoya, exponente del eclecticismo y autor más tarde del Hotel Palace en la colina de la Alhambra. Construido para albergar unos almacenes, paso a ser imprenta en 1901, hasta que en 1939 se instalaron en él los talleres y oficinas del diario Patria, que pervivieron hasta 1983.

La obra de rehabilitación, premiada en 2003 por el Colegio de Arquitectos de Granada en la modalidad de Restauración y Rehabilitación, se articula a través de la idea del recorrido como leit motiv de la función museística, a la vez que ahonda en el tema arquitectónico ya esbozado en el antiguo edificio: el exterior se abre a la calle y el interior se vuelca sobre sí mismo y genera un espacio favorable a la contemplación estética. Las propias dimensiones del inmueble favorecen la implementación del modelo museístico finalmente adoptado, basado en la especialización, en la medida, en la escala humana. Los museos pequeños son más fácilmente visitables por un público que cada vez dispone de menos tiempo y de más ofertas culturales, son más abarcables por las instituciones que los crean y mantienen, más ágiles en su creación y funcionamiento y más atractivos para los visitantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

www.Alyves.com