David Magán (Madrid, 1979) es escultor en vidrio. Formado en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, donde se especializa en el trabajo de la madera y el hierro, pronto muestra un fuerte interés por el vidrio. Resultado de su profundización en este ámbito es el desarrollo de una técnica personal en la que fusiona la compartimentación cromática mediante piezas de vidrio plano característica de la tradición vidriera y una concepción espacial heredera de los procedimientos tanto escultóricos como arquitectónicos. De este modo, sus obras se convierten en un continuo proceso de experimentación con los desarrollos que la luz y el
David Magán :"La búsqueda de la belleza a través del orden, la armonía, el equilibrio y la proporción es el principal motor que impulsa mi trabajo. Pero creo que este proceso debe ir acompañado de un desarrollo intelectual que sea capaz de despertar en el espectador una inquietud o un interés, que le haga descubrir los distintos aspectos de la obra a medida que profundiza en su estudio.
Rompiendo con el concepto de que la escultura parte de un solo volumen cerrado, mi trabajo pretende mostrar cómo, a través del plano, pueden crearse multitud de posibilidades tridimensionales. Las cuales parten de un profundo estudio de la geometría y tienen como elemento común la transparencia a través del uso de colores primarios de vidrio que, superponiéndose unos a otros, crean fusiones de color como en la paleta de un pintor. Por esto, la luz es la verdadera protagonista en mi obra ya que es capaz de modificar la escultura y el espacio que la rodea haciendo que estos dos formen un todo lleno de colores, sombras y reflejos.

Vidrio de La Granja (Segovia).
De manera paradójica, después de más de dos años de residencia en una ciudad tan poco luminosa como Londres, la obra de Magán, se ha hecho todavía más abierta al efecto de la luz. Para esta exposición se han
seleccionado algunas obras realizadas en el Reino Unido y otras ejecutadas en el estudio madrileño del artista que trabaja en forma de series que investigan la luz, el color y el espacio como lugar a ser delimitado mediante la forma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario