José Victoriano González-Pérez, más conocido como Juan Gris (Madrid, 23 de marzo de 1887-Boulogne-sur-Seine, 11 de mayo de 1927), fue un pintor e ilustrador español que desarrolló su actividad principalmente en París. Es considerado uno de los maestros del cubismo.
Nace en Madrid en 1887, en el seno de una familia bien situada, lo que le permitió entrar gradualmente en un ambiente de clase media.


En sus primeros años parisinos subsiste dibujando para publicaciones como L'Assiette au Beurre, Le Cri de Paris, Le Témoin y Charivari.
Sus primeros intentos como pintor en el cubismo son en el año de 1910, cuando fue dejando gradualmente las labores de ilustración, aunque en los museos españoles existen pocos ejemplos de esta fase. El Museo Thyssen-Bornemisza posee un dibujo de 1911 que sorprende por su radicalidad.
Las influencias de Cézanne, Picasso y Braque hacen que Juan Gris en 1912 se incorpore al movimiento cubista. Ese mismo año entra en relación con el marchante Henry Kahnweiler, con quien firma un contrato en exclusiva un salto al cubismo con varias pinturas presentadas en el Salon des Indépendents de París. El verano de 1913 lo pasó en Céret, donde empezó a trabajar la técnica del papier collé: recortes de cartón y papel, en ocasiones obtenidos de periódicos, que se pegan sobre el lienzo para combinarse con el óleo. Fue su principal aportación al cubismo.

En sus últimos años Juan Gris diseñó escenografías para dos montajes de ballet de Diaghilev.
Falleció en Boulogne-sur-Seine el 11 de mayo de 1927.
Al igual que otros cubistas y que el arte moderno en general, Juan Gris tuvo escaso predicamento en los circuitos culturales españoles mientras vivió. Todavía décadas después de su muerte, su producción tenía escasísima presencia en los museos públicos.
A partir de la década de 1980 diversos museos y colecciones emprendieron la adquisición de pinturas suyas, gracias a lo cual actualmente existen varios conjuntos importantes. Hay que destacar el generoso muestrario del Museo Reina Sofía y el grupo de obras reunido por la fundación de la compañía Telefónica, que se expone en un edificio de la Gran Vía madrileña. Poseen también obras de Gris el Museo Thyssen-Bornemisza y la Academia de San Fernando, entre otras instituciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario